El archivo README.md es una pieza fundamental para documentar
un proyecto, proporcionando información que ayude a los usuarios y
desarrolladores a entenderlo, usarlo e implementarlo correctamente. Con base
en la estructura y funcionalidad de tu proyecto my_server, aquí
tienes cómo interpretarlo y documentarlo:
🚀📘 ### **Qué incluir en el README.md:** 1. **Descripción clara del proyecto.** 2. **Pasos de instalación y requisitos.** 3. **Instrucciones de uso del servidor.** 4. **Organización del proyecto (estructura de carpetas).** 5. **Información sobre contribuciones y licencia.** Documentar tu proyecto de esta manera asegurará que cualquier desarrollador o usuario entienda cómo funciona y cómo interactuar con él.
Interpretación de README.md:
1- Propósito del proyecto: Este proyecto parece ser un servidor que utiliza SSL/TLS para comunicación segura, con soporte para manejo de solicitudes HTTP y WebSocket. También utiliza módulos para compresión, autenticación, manejo de eventos y bases de datos.
2- Estructura: La estructura del proyecto está bien organizada:
-
assets/: Contiene recursos o modelos necesarios para el funcionamiento del servidor. -
certificado-OpenSSL/: Incluye el certificado y la clave privada usados para configurar SSL/TLS. -
config/: Posiblemente contiene configuraciones adicionales del servidor. -
data/: Probablemente almacena datos que usa el servidor. -
include/ysrc/: Contienen los archivos de encabezado (.h) y las implementaciones (.c) del código del servidor. -
server.log: Es el archivo de registro para monitorear eventos del servidor. -
static/: Podría contener archivos estáticos (HTML, CSS, JS) utilizados por el servidor para solicitudes web.
3- Funcionalidad: El servidor utiliza OpenSSL para comunicación segura, maneja solicitudes HTTP/HTTPS, soporta WebSocket, y parece incluir módulos adicionales para tareas específicas como compresión, manejo de bases de datos y registro de eventos.
Cómo documentar el README.md:
Estructura sugerida para README.md:
# My Server ## Descripción `my_server` es un servidor modular construido en C que utiliza OpenSSL para establecer conexiones seguras mediante SSL/TLS. Ofrece soporte para solicitudes HTTP y WebSocket, además de integrar funcionalidades como autenticación, compresión, manejo de bases de datos y registro de eventos. ## Características - Comunicación segura mediante SSL/TLS. - Soporte para solicitudes HTTP/HTTPS. - Compatibilidad con WebSocket. - Autenticación de solicitudes. - Compresión de respuestas. - Manejo de bases de datos. - Registro detallado de eventos. ## Estructura del proyecto ```plaintext ./ ├── assets/ # Recursos y modelos ├── certificado-OpenSSL/ # Certificado SSL y clave privada ├── config/ # Configuración del servidor ├── data/ # Archivos de datos ├── include/ # Archivos de encabezado (.h) ├── libs/ # Dependencias externas (si aplica) ├── Makefile # Archivo para la compilación ├── README.md # Documento descriptivo ├── server.log # Registro del servidor ├── servidor # Binario del servidor ├── src/ # Código fuente (.c) └── static/ # Archivos estáticos para el servidor web
Requisitos
- GCC (compilador C).
- OpenSSL instalado.
- Certbot para generar certificados SSL confiables (opcional).
- Sistema operativo Linux (Ubuntu/Debian recomendado).
Instalación
- Clona el repositorio:
- Compila el proyecto:
-
Genera un certificado SSL (opcional):
Usando OpenSSL:
git clone <url-del-repositorio> cd my_server
make
openssl req -x509 -nodes -days 365 -newkey rsa:2048 -keyout certificado-OpenSSL/server.key -out certificado-OpenSSL/server.crtO utiliza Certbot para un certificado firmado por Let's Encrypt:
sudo certbot certonly --standalone -d tu-dominio.com
Uso
- Ejecuta el servidor:
- Accede al servidor desde un navegador o cliente: HTTPS
- WebSocket: Utiliza un cliente compatible para enviar mensajes.
-
Registro: Los eventos del servidor se registrarán en el archivo
server.log.
./servidor
https://localhost:8080
Contribuciones
- Se aceptan contribuciones para mejorar la funcionalidad del servidor.
- Realiza un fork, crea tus cambios y envía un pull request.
Licencia
Este proyecto se distribuye bajo la
https://opensource.org/license/MIT
