Librerías estándar
-
<stdio.h>:- Usada para entrada y salida estándar (aunque en un sistema operativo se usaría principalmente para propósitos de depuración, ya que las E/S más avanzadas suelen hacerse directamente al hardware).
-
<stdlib.h>:-
Ayuda con la gestión de memoria dinámica (
malloc,free) y funciones generales útiles comoexit.
-
Ayuda con la gestión de memoria dinámica (
-
<string.h>:-
Para la manipulación de cadenas y memoria (
memcpy,memset, etc.), útil al manejar datos en buffers y estructuras del sistema operativo.
-
Para la manipulación de cadenas y memoria (
-
<unistd.h>:- Para acceder a llamadas al sistema Unix, que son cruciales en el desarrollo de utilidades o el kernel en entornos POSIX.
Librerías para funciones específicas del sistema operativo
-
<pthread.h>:- Para implementar hilos y soporte de multitarea en las primeras capas del sistema operativo (puede ser reemplazado por código propio de hilos a nivel del kernel).
-
<signal.h>:- Para manejar señales del sistema, como interrupciones, excepciones y alertas entre procesos.
-
Bibliotecas opcionales como
libc(C Library):-
Las distribuciones de
libccomo musl o glibc ofrecen muchas utilidades relacionadas con POSIX que pueden ser útiles al desarrollar aplicaciones de usuario para el sistema operativo.
-
Las distribuciones de
Código escrito desde cero:
- Para controlar directamente el hardware (CPU, memoria, periféricos), muchas funciones básicas como controladores de dispositivos, manejo de memoria y planificación de procesos se escribirían desde cero sin depender de librerías.
Herramientas externas (si se integran en un entorno de usuario avanzado)
-
OpenSSL:
- Si el sistema necesita soporte para comunicaciones seguras.
-
SQLite o alternativas ligeras:
- Para agregar una base de datos embebida en sistemas de mayor nivel.
Características básicas de un sistema operativo
1. Núcleo (Kernel)
- Gestión de memoria: Control del uso de RAM, segmentación y paginación.
- Gestión de procesos: Creación, destrucción, y planificación de procesos para usar la CPU eficientemente.
- Interrupciones: Manejo de interrupciones y excepciones de hardware.
- Controladores de dispositivos: Interfaces para hardware como discos, teclados, y pantallas.
2. Comunicación entre procesos (IPC)
- Mecanismos como colas de mensajes, semáforos, y tuberías para que los procesos compartan datos.
3. Sistema de archivos
- Una estructura jerárquica para almacenar y recuperar datos, con soporte para múltiples tipos de sistemas de archivos.
4. Manejo de interrupciones
- Respuesta rápida a eventos como teclas presionadas o llegada de paquetes de red.
5. Seguridad básica
- Control de acceso de usuarios, permisos para archivos y aislamiento de procesos.
Características avanzadas de un sistema operativo
1. Multitarea
- Soporte para ejecutar múltiples procesos o hilos simultáneamente, incluyendo planificación de procesos basada en prioridades.
2. Virtualización
- Capacidad para ejecutar múltiples sistemas operativos o instancias en una sola máquina física usando hipervisores.
3. Networking
- Soporte para protocolos como TCP/IP para conexiones en red y comunicación entre dispositivos.
4. GUI (Interfaz Gráfica)
- Una interfaz gráfica amigable para usuarios finales (en sistemas operativos más avanzados).
5. Seguridad avanzada
- Cifrado, autenticación de usuarios, y un firewall integrado para proteger los datos.
6. Recuperación de errores
- Mecanismos para asegurar que los datos y procesos se preserven en caso de fallos.
7. Soporte para múltiples arquitecturas
- Compatible con diversos procesadores y hardware, como x86, ARM, etc.
Conclusión
Si estuviera creando un sistema operativo, inicialmente usaría librerías estándar de C junto con un desarrollo personalizado para manejar hardware directamente. La base debería ser simple, como un kernel monolítico con multitarea, gestión de memoria, y un sistema de archivos básico. Luego, podría añadir características avanzadas como seguridad, virtualización y una interfaz gráfica.
Tags
Lenguaje C
