Tipos de licencias de software



Licencia "MIT"

 https://opensource.org/license/MIT

La línea "license": "MIT" generalmente aparece en archivos como package.json en proyectos de desarrollo, y hace referencia al tipo de licencia bajo la cual se distribuye el software. En este caso, la licencia MIT es una licencia de software libre y de código abierto ampliamente utilizada. Aquí te explico qué significa:

Características principales de la licencia MIT:

  1. Permisos:
    • Permite usar, copiar, modificar, fusionar, publicar, distribuir, sublicenciar y vender copias del software.
    • El software puede ser usado tanto en proyectos personales como comerciales.
  2. Requisitos:
    • La única condición es que se debe incluir una copia del aviso de derechos de autor original y de la licencia en todas las copias o distribuciones del software.
  3. Limitaciones:
    • No ofrece garantías sobre el software. Es decir, si ocurre algún problema, el autor del software no se responsabiliza.

Ejemplo típico de la licencia MIT:

Cuando alguien distribuye su código bajo esta licencia, incluye un texto como este:

Copyright (c) [Año] [Nombre del Autor/Organización]

Se concede permiso, de forma gratuita, a cualquier persona que obtenga una copia de este software y archivos asociados, para tratar el software sin restricciones, incluyendo, sin limitación, los derechos de uso, copia, modificación, fusión, publicación, distribución, sublicencia y/o venta, bajo las siguientes condiciones:

El aviso de derechos de autor anterior y este aviso de permiso deberán incluirse en todas las copias o partes sustanciales del software.

EL SOFTWARE SE ENTREGA "TAL CUAL", SIN GARANTÍAS DE NINGUNA CLASE, EXPRESA O IMPLÍCITA, INCLUYENDO PERO NO LIMITADO A GARANTÍAS DE COMERCIALIZACIÓN, ADECUACIÓN PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR Y NO INFRACCIÓN. EN NINGÚN CASO LOS AUTORES O TITULARES DEL COPYRIGHT SERÁN RESPONSABLES POR RECLAMOS, DAÑOS U OTRAS RESPONSABILIDADES.

Tipos de Licencias de Software

Tabla detallada de los tipos de licencias de software.

Tipo de Licencia Qué es Finalidad Uso Futuro Beneficios
Licencia Propietaria Licencia que otorga derechos exclusivos al titular del software. Protege los intereses comerciales del propietario. Uso comercial restringido. Mantendrá su relevancia en sectores específicos. Control total del software, soporte técnico.
Licencia de Código Abierto Licencia que permite el acceso al código fuente. Fomentar la colaboración y la innovación abierta. Desarrollo colaborativo y distribuido. Continuará creciendo en popularidad y adopción. Flexibilidad, transparencia, costo reducido.
Licencia Gratuita Licencia que permite el uso gratuito del software sin acceso al código fuente. Ofrecer software sin costo a los usuarios finales. Uso personal y comercial limitado. Aumentará con el crecimiento de la economía digital. Bajo costo, accesibilidad, adopción masiva.
Licencia de Software Libre Licencia que permite la libertad de uso, estudio, modificación y distribución del software. Promover la libertad y el control del software. Desarrollo libre y comunitario. Seguirá siendo relevante en el ámbito educativo y social. Libertad total, colaboración, sostenibilidad.
Licencia de Prueba Licencia que permite el uso del software por un periodo limitado. Permitir a los usuarios probar el software antes de comprarlo. Evaluación y demostración del software. Mantendrá su relevancia en el mercado competitivo. Evaluación antes de compra, evitar riesgos.
Licencia de Suscripción Licencia que otorga el derecho de uso del software a cambio de una tarifa recurrente. Generar ingresos continuos para los desarrolladores. Uso comercial y personal. Crecimiento debido a la adopción de modelos SaaS. Actualizaciones continuas, menor costo inicial.

1. Licencias de software libre

  • Permiten usar, modificar, copiar y distribuir el software libremente.
  • El código fuente está disponible para los usuarios.
  • Ejemplos: Licencia GNU GPL, Licencia BSD, Licencia Apache.
  • La GPL (Licencia Pública General) exige que las versiones modificadas se distribuyan bajo la misma licencia.

2. Licencias de código abierto

  • Similar a las licencias de software libre, pero puede haber diferencias en las condiciones de redistribución.
  • Promueven la colaboración en el desarrollo y la innovación.
  • Ejemplos: Licencia MIT, Licencia Mozilla.
  • Generalmente no imponen restricciones sobre el uso comercial.

3. Licencias de software propietario

  • El software no puede ser modificado, copiado ni distribuido sin el permiso del propietario.
  • Generalmente se entrega solo en forma binaria (sin acceso al código fuente).
  • Ejemplos: Microsoft Windows, Adobe Photoshop.
  • Suele estar protegido por derechos de autor y contratos de licencia.

4. Licencias comerciales

  • El software se vende bajo contrato o suscripción.
  • No permite redistribución o modificación sin autorización.
  • Ofrece soporte técnico y actualizaciones por parte del desarrollador.

5. Licencias gratuitas o freeware

  • Permiten el uso del software sin costo.
  • No necesariamente permiten acceso al código fuente.
  • Ejemplos: Google Chrome, Skype.
  • Puede tener restricciones sobre la distribución y modificación.

6. Licencias de prueba o shareware

  • El software se ofrece con acceso limitado o por tiempo definido.
  • Generalmente requiere pago para obtener la versión completa.
  • Ejemplos: WinRAR, juegos en versión de prueba.
  • Ideal para probar antes de comprar.

7. Licencias académicas o educativas

  • Diseñadas para uso exclusivo en instituciones educativas o por estudiantes.
  • Generalmente tienen un costo reducido o son gratuitas.
  • Ejemplo: versiones educativas de AutoCAD.

8. Licencias de software de dominio público

  • El software es gratuito y no tiene restricciones de uso ni distribución.
  • No está protegido por derechos de autor.
  • Ejemplo: herramientas disponibles en Creative Commons.

Es posible que un software esté cubierto por múltiples tipos de licencia

Esto se hace principalmente para proporcionar diferentes niveles de uso o distribución dependiendo del propósito del usuario.

1. Licencias duales

Un software puede estar disponible bajo dos o más licencias diferentes. Esto se conoce como "licencias duales". Los desarrolladores suelen usar este enfoque para ofrecer:

  • Una licencia abierta (como MIT o GPL) para quienes desean usar o modificar el software de manera libre.
  • Una licencia comercial para quienes necesitan usar el software en un entorno empresarial o que buscan soporte técnico adicional.

Ejemplo:

MySQL es un buen ejemplo de un software con licencias duales:

  • MySQL está disponible bajo la Licencia GNU GPL para proyectos de código abierto.
  • También tiene una licencia comercial para usuarios que necesitan soporte técnico y garantía de cumplimiento.

2. Licencias complementarias

Un software puede estar cubierto por una licencia principal y una secundaria. Por ejemplo:

  • Una licencia propietaria puede incluir componentes que están bajo una licencia abierta (como bibliotecas de terceros).
  • Ejemplo: un programa comercial podría usar una librería bajo licencia MIT o Apache.


Destacado

Bootloader Avanzado en Ensamblador

Bootloader Avanzado en Ensamblador Características del Bootloader Se carga en la dirección 0x7C00 (BIOS). ...